miércoles, 2 de junio de 2010

Cursograma analítico


Una vez trazado el cuadro general de un proceso se puede entrar en mayores detalles. La primera etapa consiste en elaborar el cursograma analítico del proceso, nombrando uno a uno los procedimientos que se necesiten para realizar dicha actividad o proceso.

¿QUÉ ES EL CURSOGRAMA ANALÍTICO?

El cursograma analítico es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo que corresponda.



lunes, 31 de mayo de 2010

Productividad y ambiente de trabajo

Plano del local
Lugares de trabajo (LW)

LW 1 Lugar de trabajo: zona de preparación y entrega de alimentos.


LW 2 Lugar de trabajo: Zona de comidas


LW 3 Lugar de trabajo: Baños



Propuesta para el desplazamiento y la elaboración del producto

El operador toma las carnes y las traslada a la zona de porcionamiento y divide las carnes en cantidades y porciones iguales y las traslada a almacenamiento con las demás materia prima, luego se pasa a realizar la preparación con la materia prima lista, se termina la preparación y se traslada el producto final a la zona de venta

Método de las 5s
Este método se aplica a cada lugar de trabajo y su objetivo es identificar los elementos que pueden perjudicar la salud de quien los manipule, organizar el lugar de trabajo adecuadamente, tener una buena higiene en nuestro lugar de trabajo es una propuesta que nos plantea este método identificando los los lugares que necesitan mas cuidado en este aspecto. También nos sugiere manejar una buena disciplina y habito de trabajo para optimizar la producción de forma organizada y eficaz.

Este método lo elaboramos con cada lugar de trabajo (LW) identificado en el plano del local y hallando sus necesidades o irregularidades, sugiriendo una solución o una advertencia sobre factores que podrían afectar la productividad





martes, 11 de mayo de 2010

La caracterización



La caracterización de un proceso, consiste en identificar las características de los procesos en una organización y esta orientada a ser el primer paso para adoptar un enfoque basado en procesos, en el ámbito de un sistema de gestión de calidad reflexionando sobre que procesos deben aparecer en la estructura de procesos de sistemas .

¿ Cómo se hace una caracterización?

Para empezar debemos tener identificados los procesos administrativos y productivos por medio de un mapa de procesos ; luego analizamos cada uno de los procesos (administrativos y productivos) y los analizamos por medio de la caracterización.

Después de tener identificado el proceso, identificamos el objetivo táctico, este se da en porcentajes, por ejemplo: incrementar % las ventas disminuir % las inconformidades. Luego a nombrar el responsable del proceso este se encargara de supervisar que todo el proceso cumpla con el objetivo proyectado.

Ahora pasamos a la caracterización como tal; como podemos observar esta dividida como: proveedor, entrada, proceso, salida y cliente. Lo mas recomendable es iniciar el análisis por la columna de "Proceso", en esta vamos a iniciar planeando el proceso y que análisis debe llevar, pasamos a la ejecución después de darle inicio (planeacion) cómo lo vamos a ejecutar para continuar con la verificación del proceso ejecutado, verificando que si se haya cumplido dicho propósito, ahora pasamos ajustar que es en donde recibimos las inconformidades o los aspectos a mejorar si es necesario, de lo contrario puede seguir su proceso final dándole una aprobación de calidad.

Ahora pasamos a completar los datos en las siguientes columnas iniciando con el proveedor, identificando cual va ha ser su aporte para la entrada ya sea planear, ejecutar, verificar o ajustar; cada proveedor se encargara generarle las entradas a su proceso y este generando la salida, luego se determina el cliente a quien va dirigido nuestra salida?.
la ultima casilla en la parte inferior es la que define el final de la caracterización si cumplió con la meta propuesta.

Nota: La salida de cada proceso es la entrada del siguiente en "Todos".


El diagrama de flujo


Después de realizar la caracterización se pasa hacer los diagramas de flujo de cada proceso como lo son la planeaciòn, ejecución, verificación, ajustar identificando su estado y su forma de inspeccionar el proceso que le es asignado.






miércoles, 14 de abril de 2010

Cadena de Valor





Aportes : La cadena de valor la podemos interpretar como una herramienta que se utiliza para analizar las actividades de una empresa; la cadena de valor clasifica y organiza los procesos con el proposito de enfocar los programas de mejoramiento.

En conclusiòn, la cadena de valor nos permite identificar y analizar actividades estratègicamente relevantes para obtener ventajas competitivas y tambièn para hacer planes de mejoramiento.