La caracterización de un proceso, consiste en identificar las características de los procesos en una organización y esta orientada a ser el primer paso para adoptar un enfoque basado en procesos, en el ámbito de un sistema de gestión de calidad reflexionando sobre que procesos deben aparecer en la estructura de procesos de sistemas .
¿ Cómo se hace una caracterización?
Para empezar debemos tener identificados los procesos administrativos y productivos por medio de un mapa de procesos ; luego analizamos cada uno de los procesos (administrativos y productivos) y los analizamos por medio de la caracterización.
Después de tener identificado el proceso, identificamos el objetivo táctico, este se da en porcentajes, por ejemplo: incrementar % las ventas disminuir % las inconformidades. Luego a nombrar el responsable del proceso este se encargara de supervisar que todo el proceso cumpla con el objetivo proyectado.
Ahora pasamos a la caracterización como tal; como podemos observar esta dividida como: proveedor, entrada, proceso, salida y cliente. Lo mas recomendable es iniciar el análisis por la columna de "Proceso", en esta vamos a iniciar planeando el proceso y que análisis debe llevar, pasamos a la ejecución después de darle inicio (planeacion) cómo lo vamos a ejecutar para continuar con la verificación del proceso ejecutado, verificando que si se haya cumplido dicho propósito, ahora pasamos ajustar que es en donde recibimos las inconformidades o los aspectos a mejorar si es necesario, de lo contrario puede seguir su proceso final dándole una aprobación de calidad.
Ahora pasamos a completar los datos en las siguientes columnas iniciando con el proveedor, identificando cual va ha ser su aporte para la entrada ya sea planear, ejecutar, verificar o ajustar; cada proveedor se encargara generarle las entradas a su proceso y este generando la salida, luego se determina el cliente a quien va dirigido nuestra salida?.
la ultima casilla en la parte inferior es la que define el final de la caracterización si cumplió con la meta propuesta.
Nota: La salida de cada proceso es la entrada del siguiente en "Todos".
El diagrama de flujo
Después de realizar la caracterización se pasa hacer los diagramas de flujo de cada proceso como lo son la planeaciòn, ejecución, verificación, ajustar identificando su estado y su forma de inspeccionar el proceso que le es asignado.