miércoles, 24 de febrero de 2010

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE SALUD

SISTEMA: salud hospitales
SUBSISTEMAS:consejo director medico,nucleo operativo,director adm,medicina interna,pediatria,cirugia,cardiologia
ESTRUCTURA: jerarquica

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA TEXTIL

SISTEMA: fabrica textil

SUBSISTEMA: operarios,gerente,cliente,general,dpto de produccion,departamento de admnistracion y finanzas

ESTRUCTURA: jerarquica

SISTEMA DE EDUCACION


SISTEMA: educacion

SUBSISTEMA: niveles de enseñanza,educacion basica superior,instituciones educativas y lo conforman,unidades pedagogicas con certificacion,rectoria, docentes,ministerio de educacion,estudiantes.


ESTRUCTURA: circular


ENTRADAS:el tipo de entrada es de informacion, energia y materia ya que los estudiantes y docentes hacen que la educacion este en constante movimiento.

martes, 16 de febrero de 2010

Aportes a la TGS de: Kenneth Boulding – Idalberto Chiavenato – Fritjof Capra


Biografía de Ludwig von Bertalanffy y sus principales aportes a la TGS.



Ludwig von Bertalanffy

Biólogo austriaco que realizó inmensas contribuciones en el campo de la educación, la historia, la filosofía, la sociología y la cibernética, pionero en la concepción organicista de la biología y recordado principalmente por la "Teoría general de los sistemas". Nacido en una distinguida familia de nobles húngaros, Ludwig von Bertalanffy estudió en su casa hasta los diez años, tras lo cual comenzó a recibir educación formal. Aprendió historia del arte, filosofía y ciencias en la Universidad de Innsbruk y más tarde en la Universidad de Viena, donde fue discípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick.


Sus aportes a la TGS

El organismo vivo es un orden jerárquico de sistemas abiertos. Lo que se impone como estructura duradera en determinado nivel está sustentado, de hecho, por continuo intercambio de componentes en el nivel inmediatamente inferior.

La células y los organismos vivos no representan pautas estáticas o estructuras como máquinas, consistentes en "materiales de construcción" más o menos permanentes, entre los cuales los "materiales productores de energía" procedentes de la nutrición fueran degradados paras abastecer de energía los procesos. Se trata de un proceso continuo en el cual hay degradación y regeneración tanto de los materiales de construcción como de las sustancias productoras de energía (Bau y Betriebsstoffe de la fisiología clásica). Pero esta continua degradación y síntesis está regulada de tal manea que la célula y el organismo se mantienen aproximadamente constantes en un estado de los llamados uniformas (Fliessgleichgewicht, von Bertalanffy). He aqui un misterio fundamental de los sistemas vivos; todas las demás características, como metabolismo, crecimiento, desarrollo, autorregulación, reproducción, estimulo-respuesta, actividad autónoma, etc., son en resumidas cuentas consecuencias de este hecho básico.

domingo, 14 de febrero de 2010

PRINCIPIO DE INTERDISCIPLINARIEDAD

INTERDISCIPLINARIDAD


Según Bertalanffy en la ciencia moderna hay una especialización creciente de los conocimientos, una inmensa cantidad de datos, complejidad de técnicas, y estructuras teóricas en cada campo. Lo anterior ha generado la división de la ciencia en innumerables disciplinas y los especialistas en cada área están en universos privados y no comparten información con otros.


Es necesario estudiar no sólo las partes y procesos aislados de un sistema, sino también resolver los problemas hallados en el mismo como resultado de la interacción dinámica de sus partes, que hace diferente el comportamiento de éstas cuando se estudian aisladas o cuando se consideran dentro del todo.


A continuación se hace una breve relación del concepto de interdisciplinariedad y algunas de sus diversas formas.


Varias definiciones de interdisciplinariedad son:
- Acción entre disciplinas científicas.
- Conveniente articulación de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos círculos epistemológicos o sectores de afinidad disciplinaria, para el estudio de problemas complejos y para producir mejores y soluciones más integradas, de manera que se combata la yuxtaposición de puntos de vista .
-Corresponde a la formación general y liberal del hombre y el adecuado estudio y solución de problemas.
-Anhelo de cosmovisión cohesionada de las ciencias y de las actividades humanas .
-Forma de retorno a la unidad, articulación del conocimiento y síntesis .

La interdisciplinariedad se hace necesaria para abarcar los problemas actuales del hombre, la sociedad, la ciencia y la naturaleza.
Según Borrero (1991) hay varias modalidades de la interdisciplinariedad:
Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad paralela o interdisciplinariedad heterogénea; se da cuando diversas disciplinas del saber sin articularse y carentes de relación pensada se yuxtaponen. Se puede representar según el siguiente esquema:

Pluridisciplinariedad: es en cierta manera un modo de multidisciplinariedad, dada la yuxtaposición (no articulación) de disciplinas. Sólo que en este caso una disciplina destaca sobre las demás, por lo cual a éstas se les resta la importancia debida:

Transdisciplinariedad: ocurre cuando varias disciplinas interactúan mediante la adopción de alguna o algunas disciplinas o de otros recursos como las lenguas, que operan como nexos analíticos:

Interdisciplinariedad compuesta: es la colaboración restringida que no resta en nada la acción virtual y plena de cada disciplina, cada una aporta cuantitativamente lo que de ella se exige, sin pretensiones de liderazgo exclusivista por parte de ninguna y sin ambiciones:

Interdisciplinariedad auxiliar o metodológica:ocurre cuando una disciplina adopta o se apoya en el método de otra, o utiliza para su propio desarrollo los hallazgos efectuados por otras disciplinas:

Interdisciplinariedad suplementaria: busca la integración teórica de dos o más objetos formales unidisciplinarios. Se da así la fecundación de disciplinas que participan del mismo objeto material, pero sin llegar a fundirse en una sola:

Interdisciplinariedad isomórfica:procede de la integración de dos o más disciplinas poseedoras de idéntica integración teórica y de tal acercamiento de métodos, que termina por su unión íntima, produciendo una nueva disciplina autónoma.

google,http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Contenido/CAPITULO%201-Antecedentes/Pages/Interdisciplinariedad.htm

PRINCIPIO DE ISOFORMO

  • Principio de Le Châtelier: Si se realiza cualquier cambio en las condiciones de un sistema en equilibrio, éste tiende a desplazarse de forma que compensa la variación producida.
    Puede ser aplicado a: la medicina, cuando el cuerpo humano es atacado por agentes externos como bacterias o virus, se defiende mediante anticuerpos y macrófagos para restablecer el equilibrio; y la economía, cuando un producto escasea y su demanda es amplia, el mercado se encarga de facilitarlo por producción interna o importación para devolver el equilibrio.
  • principio de la polaridad: la ley de la polaridad dice que todo es dual, tiene dos polos, tiene su par de opuestos (los semejantes y los antagónicos). Los opuestos son idénticos en su naturaleza pero diferentes en grado.
    Puede ser aplicada a: la física, el calor y el frío; la geografía, el norte y el sur; la electricidad, positivo y negativo; y la TGS, la entropía y la neguentropía.

  • princio de la oferta y la demanda: ley económica que determina el precio en que se equilibran el volumen de la oferta de un producto o de un servicio y el de la demanda.
    Puede ser aplicada a: la economía, para determinar el comportamiento del mercado general; la administración, para evaluar el comportamiento del mercado con respecto a la actividad a la que se dedica la organización; y la contabilidad, para determinar precios adecuados de los productos, costos de insumos y estimativos a largo plazo.

  • Principio de la causalidadPrincipio filosófico según el cual todo hecho tiene una causa, de modo que las mismas causas en las mismas condiciones producen los mismos efectos.
    Puede ser aplicado a: la física, si se conoce con precisión la posición y la velocidad de un punto material en un momento determinado, teniendo de cuenta las fuerzas que actúan sobre él, se puede calcular el movimiento del mismo; y la epistemología, el cerebro recibe señales captadas por los sentidos y consecuentemente manda impulsos al cuerpo en forma de respuesta

google,http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Contenido/CAPITULO%201-Antecedentes/Pages/Principio%20Isomorfo%20o%20Similar.htm

QUE ES TEOREMA GENERAL DEL SISTEMA?

El teorema general del sistema nos permite unir y organizar los conocimientos con la intencion de una mayor eficacia de accion.Engloba las totoalidades de los elemntos del sistema estudiadi asi como las relaciones que existen entre los elementos y la inerdependencia entre ambos.

sirve para emplear conceptos en los sistemas de un grupo tales como organizacion, totalidad,globalidad e interaccion dinamica, donde los sistemas pasan a evaluarse individualmente a evaluarse como un todo en una forma circular.