Principio de Le Châtelier: Si se realiza cualquier cambio en las condiciones de un sistema en equilibrio, éste tiende a desplazarse de forma que compensa la variación producida.
Puede ser aplicado a: la medicina, cuando el cuerpo humano es atacado por agentes externos como bacterias o virus, se defiende mediante anticuerpos y macrófagos para restablecer el equilibrio; y la economía, cuando un producto escasea y su demanda es amplia, el mercado se encarga de facilitarlo por producción interna o importación para devolver el equilibrio.
- principio de la polaridad: la ley de la polaridad dice que todo es dual, tiene dos polos, tiene su par de opuestos (los semejantes y los antagónicos). Los opuestos son idénticos en su naturaleza pero diferentes en grado.
Puede ser aplicada a: la física, el calor y el frío; la geografía, el norte y el sur; la electricidad, positivo y negativo; y la TGS, la entropía y la neguentropía.
princio de la oferta y la demanda: ley económica que determina el precio en que se equilibran el volumen de la oferta de un producto o de un servicio y el de la demanda.
Puede ser aplicada a: la economía, para determinar el comportamiento del mercado general; la administración, para evaluar el comportamiento del mercado con respecto a la actividad a la que se dedica la organización; y la contabilidad, para determinar precios adecuados de los productos, costos de insumos y estimativos a largo plazo.
Principio de la causalidadPrincipio filosófico según el cual todo hecho tiene una causa, de modo que las mismas causas en las mismas condiciones producen los mismos efectos.
Puede ser aplicado a: la física, si se conoce con precisión la posición y la velocidad de un punto material en un momento determinado, teniendo de cuenta las fuerzas que actúan sobre él, se puede calcular el movimiento del mismo; y la epistemología, el cerebro recibe señales captadas por los sentidos y consecuentemente manda impulsos al cuerpo en forma de respuesta
google,http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Contenido/CAPITULO%201-Antecedentes/Pages/Principio%20Isomorfo%20o%20Similar.htm
Yuliana, Maria Isabel, Pablo y Santiago.
ResponderEliminarFavor la próxima publicación, den su punto de vista, su perspectiva y enfocarse en examinar y analizar más la información que van a publicar en el blog.
Esto no solo se trata de COPIAR y Pegar de una página web a otra. La idea es que den sus aportes.
Espero que incrementen su capacidad de dar su punto de vista de un tema.
Saludos,