

SUBSISTEMA: niveles de enseñanza,educacion basica superior,instituciones educativas y lo conforman,unidades pedagogicas con certificacion,rectoria, docentes,ministerio de educacion,estudiantes.
ESTRUCTURA: circular
ENTRADAS:el tipo de entrada es de informacion, energia y materia ya que los estudiantes y docentes hacen que la educacion este en constante movimiento.
Ludwig von Bertalanffy
Biólogo austriaco que realizó inmensas contribuciones en el campo de la educación, la historia, la filosofía, la sociología y la cibernética, pionero en la concepción organicista de la biología y recordado principalmente por la "Teoría general de los sistemas". Nacido en una distinguida familia de nobles húngaros, Ludwig von Bertalanffy estudió en su casa hasta los diez años, tras lo cual comenzó a recibir educación formal. Aprendió historia del arte, filosofía y ciencias en
Sus aportes a
El organismo vivo es un orden jerárquico de sistemas abiertos. Lo que se impone como estructura duradera en determinado nivel está sustentado, de hecho, por continuo intercambio de componentes en el nivel inmediatamente inferior.
La células y los organismos vivos no representan pautas estáticas o estructuras como máquinas, consistentes en "materiales de construcción" más o menos permanentes, entre los cuales los "materiales productores de energía" procedentes de la nutrición fueran degradados paras abastecer de energía los procesos. Se trata de un proceso continuo en el cual hay degradación y regeneración tanto de los materiales de construcción como de las sustancias productoras de energía (Bau y Betriebsstoffe de la fisiología clásica). Pero esta continua degradación y síntesis está regulada de tal manea que la célula y el organismo se mantienen aproximadamente constantes en un estado de los llamados uniformas (Fliessgleichgewicht, von Bertalanffy). He aqui un misterio fundamental de los sistemas vivos; todas las demás características, como metabolismo, crecimiento, desarrollo, autorregulación, reproducción, estimulo-respuesta, actividad autónoma, etc., son en resumidas cuentas consecuencias de este hecho básico.
INTERDISCIPLINARIDAD
Según Bertalanffy en la ciencia moderna hay una especialización creciente de los conocimientos, una inmensa cantidad de datos, complejidad de técnicas, y estructuras teóricas en cada campo. Lo anterior ha generado la división de la ciencia en innumerables disciplinas y los especialistas en cada área están en universos privados y no comparten información con otros.
Es necesario estudiar no sólo las partes y procesos aislados de un sistema, sino también resolver los problemas hallados en el mismo como resultado de la interacción dinámica de sus partes, que hace diferente el comportamiento de éstas cuando se estudian aisladas o cuando se consideran dentro del todo.
A continuación se hace una breve relación del concepto de interdisciplinariedad y algunas de sus diversas formas.
Varias definiciones de interdisciplinariedad son:
- Acción entre disciplinas científicas.
- Conveniente articulación de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos círculos epistemológicos o sectores de afinidad disciplinaria, para el estudio de problemas complejos y para producir mejores y soluciones más integradas, de manera que se combata la yuxtaposición de puntos de vista .
-Corresponde a la formación general y liberal del hombre y el adecuado estudio y solución de problemas.
-Anhelo de cosmovisión cohesionada de las ciencias y de las actividades humanas .
-Forma de retorno a la unidad, articulación del conocimiento y síntesis .
La interdisciplinariedad se hace necesaria para abarcar los problemas actuales del hombre, la sociedad, la ciencia y la naturaleza.
Según Borrero (1991) hay varias modalidades de la interdisciplinariedad:
Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad paralela o interdisciplinariedad heterogénea; se da cuando diversas disciplinas del saber sin articularse y carentes de relación pensada se yuxtaponen. Se puede representar según el siguiente esquema:
Pluridisciplinariedad: es en cierta manera un modo de multidisciplinariedad, dada la yuxtaposición (no articulación) de disciplinas. Sólo que en este caso una disciplina destaca sobre las demás, por lo cual a éstas se les resta la importancia debida:
Transdisciplinariedad: ocurre cuando varias disciplinas interactúan mediante la adopción de alguna o algunas disciplinas o de otros recursos como las lenguas, que operan como nexos analíticos:
Interdisciplinariedad compuesta: es la colaboración restringida que no resta en nada la acción virtual y plena de cada disciplina, cada una aporta cuantitativamente lo que de ella se exige, sin pretensiones de liderazgo exclusivista por parte de ninguna y sin ambiciones:
Interdisciplinariedad auxiliar o metodológica:ocurre cuando una disciplina adopta o se apoya en el método de otra, o utiliza para su propio desarrollo los hallazgos efectuados por otras disciplinas:
Interdisciplinariedad suplementaria: busca la integración teórica de dos o más objetos formales unidisciplinarios. Se da así la fecundación de disciplinas que participan del mismo objeto material, pero sin llegar a fundirse en una sola:
Interdisciplinariedad isomórfica:procede de la integración de dos o más disciplinas poseedoras de idéntica integración teórica y de tal acercamiento de métodos, que termina por su unión íntima, produciendo una nueva disciplina autónoma.